¿Cómo puedo reducir mi carga fiscal?

Te voy a contar un secreto milenario que ha pasado de hormiga a hormiga: cuando tenemos que cargar algo muy pesado, no se trata de fuerza, sino de estrategia que nos permite cargar el objeto y llevarlo al lugar más adecuado, las finanzas funcionan de la misma manera, no es cargar todo el peso de los impuestos, sino encontrar la manera inteligente de llevar un balance estratégico y para eso las hormigas somos las mejores.

5 minutos

¿Cómo puedo reducir mi carga fiscal?

Te voy a contar un secreto milenario que ha pasado de hormiga a hormiga: cuando tenemos que cargar algo muy pesado, no se trata de fuerza, sino de estrategia que nos permite cargar el objeto y llevarlo al lugar más adecuado.

En cuestión tributaria, las finanzas funcionan de la misma manera, no es cargar todo el peso de los impuestos, sino encontrar la manera inteligente de llevar un balance estratégico y para eso las hormigas somos las mejores.

En fila y vamos por partes, ¿qué es una carga fiscal?

La carga fiscal es el porcentaje de los ingresos que una empresa o persona física debe pagar en impuestos.

En México, la carga fiscal es relativamente alta, por lo que es importante encontrar formas de reducirla dentro del margen legal.

Una forma de reducir la carga fiscal es mediante la planeación fiscal.

¿Te late tener en orden tus finanzas? Conoce los beneficios de la planeación fiscal

La planeación fiscal es un proceso que permite a las empresas y personas físicas identificar y aprovechar las oportunidades para reducir su carga fiscal de manera legal.

Tener una correcta planeación fiscal ofrece una serie de beneficios, entre los que se incluyen:

• Reducción de la carga fiscal

La planeación fiscal es una ayuda significativa para que las empresas y personas físicas puedan reducir su carga fiscal de manera legal. Lo que quiere decir, pagar menos impuestos.

• Mejora de la rentabilidad

La reducción de la carga fiscal puede generar un aumento en la rentabilidad de las empresas o personas físicas y mejorar la percepción económica.

• Mayor seguridad jurídica

La planeación fiscal también sirve para protegerse de riesgos fiscales que pongan en peligro el crecimiento del negocio. En otras palabras, evita que cometas algún error que ponga en riesgo todo tu hormiguero.

¿Qué importancia tiene la planeación fiscal para las empresas?

• Permite reducir la carga fiscal

Una buena planeación fiscal puede generar ahorros en impuestos, lo que puede traducirse en mayor rentabilidad y liquidez para la empresa.

• Evita sanciones fiscales

La planeación fiscal ayuda a las empresas a cumplir con sus obligaciones fiscales y evitar sanciones y multas.

• Mejora la toma de decisiones

Tener una planeación fiscal proporciona información que puede ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones que beneficien a todos.

Asimismo, las planeaciones fiscales tienen como objetivo:

• Permanecer informado de manera periódica sobre las facilidades y estímulos fiscales

Esto ayudará a la empresa a cumplir con sus obligaciones fiscales de manera eficiente y económica.

Calcular correctamente el pago de impuestos mediante métodos adecuados en tiempo y forma

Esto evitará errores y sanciones fiscales.

Presentar información fiscal y financiera:

Esto facilitará la creación de análisis y políticas de control que ayuden a la empresa a tomar mejores decisiones.

• Diseñar planes estratégicos para saber enfrentar las responsabilidades tributarias:

Esto ayudará a la empresa a prepararse para posibles cambios en la legislación fiscal.

• Evitar y disminuir el exceso de carga fiscal innecesaria:

Esto permitirá a la empresa conservar sus recursos para invertirlos en su crecimiento.

No perder el control de la empresa:

Esto ayudará a la empresa a mantenerse competitiva y rentable.

Una hormiga ocupada es una hormiga feliz ¿cómo hacer una planeación fiscal?

Así como una colonia de hormigas trabajan todas juntas en mejorar y mantener en excelentes condiciones el hormiguero, de esa misma forma una planeación fiscal es un proceso complejo que requiere de la participación de profesionales especializados.

Los pasos o etapas recomendados al momento de implementar una planeación fiscal serán presentados a continuación:

1. Recolectamos tu información

En esta primera etapa del proceso se recopila la información de la empresa, tanto financiera, fiscal y jurídica con la que cuenta el contribuyente, ya que con esta información partiremos para poder empezar con la base de la planeación y de igual manera, ayudará a conocer características particulares de la empresa; ejemplo de esta información podrían ser:

• Balances general

• Estados de flujos de efectivo

• Estados de resultados

2. ¡A ojo de buena hormiga! Evaluación y diagnóstico

En esta segunda parte, se evalúa la información recopilada (operaciones que amparan la empresa y muestran procesos) por medio de entrevistas con los responsables del área fiscal y el responsable de la empresa.

Todo esto servirá para conocer si  la empresa o persona cumple con sus obligaciones fiscales relativas a lo contable, tales como el pago de impuestos o la expedición de comprobantes electrónicos

3. Alternativas para el plan de acción

En esta etapa se reúnen los asesores junto con los accionistas para poder determinar cuál o cuáles pueden llegar a ser las mejores estrategias para la empresa, ejemplos de estas pueden ser:

• Planear la forma óptima de mover los inventarios.

• Realizar ajustes, siempre dentro del marco de la ley, para atenuar los pagos de ISR.

• Que el contribuyente se encuentre en un régimen más sencillo, entre otros.

4. Trabajamos juntas en implementación

En esta etapa se elige alguna de las estrategias más convincentes para el contribuyente y se empieza a poner en marcha dicha propuesta para así mejorar la situación del contribuyente.

De igual manera en esta etapa aparecerán costos, los cuales se espera sean menores al beneficio fiscal que se espera que la empresa obtenga.

5. Mantenimiento

Se monitorea la estrategia fiscal para garantizar que se está cumpliendo con los objetivos, para esto, regularmente se asigna a un encargado en cual deberá estar velando por el seguimiento de las propuestas y percatarse si realmente se están obteniendo los resultados esperados.

Sin esfuerzo no hay recompensa ¿quién realiza una planeación o estrategia fiscal?

La comida no se recolecta sola y tener una buena situación ante el SAT es exactamente lo mismo. Hay que trabajar juntas como hormigas obreras para lograrlo.

La buena noticia es que aquí tienes un gran hormiguero contador que ama poner en orden los relajos financieros y si estás interesado en saber más acerca de estudios o asesorías en el ámbito fiscal, te invitamos a formar parte de esta gran colonia de hormigas trabajadoras y no dudes que nos encargaremos de ayudarte a resolver cualquier duda o información que necesites.

¡No hay tiempo para descansar cuando tus finanzas hay que mejorar!

Últimos posts del hormiguero

Planificación financiera para adultos chiquitos

Ser adulto suena complicado, pero aquí estamos para hacerlo más fácil. En este blog vamos a explorar el mundo de la planificación financiera. ¡Sigue leyendo y descubre lo sencillo que este es!

¿Cómo elegir a tu Contador? Tu aliado financiero