
¿Cuáles son los retos de la gestión fiscal que te enfrentas al emprender?
¡Ya era hora! Si eres emprendedor o vas a emprender y quieres perderle miedo a la gestión fiscal, te invitamos a continuar la lectura con tu bebida favorita.

Vamos a ver a qué te enfrentas. ¿Cuál es el mayor reto de gestión fiscal que enfrenta un emprendedor o empresario?
Emprender en México de por sí ya es un desafío.
Para que veas que no te estamos choreando, chécate estos datos de INEGI, donde indican que la esperanza de vida promedio de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) mexicanas es de 8.4 años.
Eso TÚ lo sabes bien. En el camino, un emprendedor se encuentra buscando el equilibrio entre su negocio y la vida personal; además debe decidir si seguir adelante o explorar otras oportunidades, gestionar nóminas, lidiar con proveedores, capacitar al personal, y ahora, súmale encargarse de los aspectos y gestiones fiscales.
Aquí queremos hacerte la vida más simple respondiendo a la pregunta…
¿Cuáles son los retos fiscales que debes considerar como emprendedor?
- Aprender a leer un documento fiscal.
- Llevar una correcta contabilidad de su negocio.
- Conocer la diferencia entre egresos y gastos
- Saber qué gastos podemos deducir.
- Aprender a no gastarse el IVA.
- Recordar retener el crédito de Infonavit de empleados.
- Evitar multas fiscales.
- Cumplir con la Seguridad Social de los trabajadores.
- Aprender el paso a paso de la facturación en línea.
Y muchos otros más, pero antes de que te salga roña y te estés rascando de los brazos, déjanos mostrarte el camino al hormiguero para una buena gestión fiscal.
Descubre los retos y las claves de la gestión fiscal para tener éxito al emprender. ¿Qué cuestiones hay que tener en cuenta al momento de emprender?
Como sabes, un hormiguero está organizado de manera estructurada, con diferentes roles y responsabilidades asignados a cada hormiga.
Bueno, en un contexto fiscal para emprendedores, la organización y el conocimiento son la clave.
Una estructura empresarial bien organizada, con roles claros y responsabilidades definidas, ayuda a evitar riesgos fiscales. La falta de organización puede dar lugar a errores en la presentación de impuestos, omisiones fiscales y hasta, empeorar tu gestión fiscal ante otros problemas.
Descubre los secretos del hormiguero para leer documentos fiscales ¿Qué necesito para facturar?
Cuando hablamos de documentos fiscales, principalmente nos referimos a las facturas y la Constancia de Situación Fiscal.
Por un lado, las facturas acreditan los pagos y ayudan a generar deducciones de impuestos (IVA).
Por el otro, la constancia proporciona al contribuyente un documento que contiene información del Registro Federal de Contribuyentes y la Cédula de Identificación Fiscal, tanto para personas físicas como morales. En este último vas a encontrar:
- Nombre completo, denominación o razón social.
- Registro Federal de Contribuyentes.
- La fecha de alta de tu empresa o persona ante Hacienda.
- Domicilio fiscal.
- La actividad económica con la que te registraste ante el SAT.
- Régimen fiscal.
- Obligaciones fiscales.
Si aún no la tienes, aquí puedes generarla con tu firma e.firma y contraseña.
Diferencia entre egresos y gastos. Lo que necesitas saber para emprender.

En pocas palabras. El gasto es un egreso, o en términos informales, una salida de dinero que una empresa o individuo realiza al adquirir un producto, bien o servicio. En muchas ocasiones, este egreso puede transformarse en un gasto.
Ejemplos de gasto:
- Salario de personal administrativo
- Papelería
- Publicidad de la empresa
- Mantenimiento
- Capacitaciones
Ejemplos de egresos:
- Préstamos
- Impuestos
- Gastos personales
No todas las salidas de dinero son gastos. También te vas a encontrar con gastos deducibles y no deducibles.
Deducibles y no deducibles para emprendedores. ¿Cómo lo separan las hormigas para una tener una buena gestión fiscal?
En términos generales, se clasifica como deducible cualquier gasto con factura que puede ser restado al momento de liquidar impuestos con el SAT.
También tienes gastos NO deducibles, es decir, cuyo monto no puede ser restado de tu pago de impuestos aunque tengas factura (comprobante del movimiento de pago).
Para saber tus gastos deducibles y no deducibles debes conocer tu régimen fiscal, que se encuentra en tu Constancia de Situación Fiscal.
Descubre los diferentes tipos de régimen fiscal, ¿cuál te conviene para tu pyme en México? Y así, mejorar tu gestión fiscal.
1. Régimen Simplificado de Confianza
Este régimen se aplica a aquellos dedicados a prestar servicios profesionales o realizar actividades empresariales. Las personas morales con ingresos anuales menores a 35 millones de pesos. Las personas físicas con actividad empresarial que ingresen menos de 3.5 millones de pesos anuales.
2. Régimen de Actividades Empresariales con Ingresos a través de Plataformas Tecnológicas
Contempla personas que obtenían ingresos mediante plataformas digitales como Mercado Libre, Amazon, Uber, Didi, Rappi, AirBnB, entre otras.
3. Régimen de Arrendamiento
Se dirige a propietarios de bienes inmuebles, como casas, edificios, departamentos, locales, terrenos o bodegas, que permiten su uso a terceros a cambio de una renta.
4. Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales
Podría ser ideal para personas que perciben ingresos a través de varias actividades comerciales. En este régimen, la cantidad de ingresos no es un factor determinante.
Entre otros como Asalariado, Intereses, Incorporación fiscal.
¿No sabes cuál es el que te conviene a ti como emprendedor? Solicita un diagnóstico sin costo aquí.
Como te mencionamos, las deducciones varían por régimen. Aquí un ejemplo con Actividad Empresarial.
Ejemplos de gastos deducibles para ISR
- Pago de sueldos y salarios.
- Cuotas que hayas pagado como patrón al IMSS.
- Arrendamiento del local que utilices para la prestación de tus servicios.
- Luz y teléfono del local para tus actividades.
- Papelería y artículos de escritorio.
- Inversiones en activo fijo, como equipo de cómputo, de oficina, construcciones o equipo de transporte.
- Las mercancías, materias primas, productos terminados o semiterminados, que utilices para producir tus bienes o servicios, o para venderlos.
Ejemplos de gastos personales que se deducen en la declaración anual de ISR
- Gastos médicos, dentales, de enfermeras y gastos hospitalarios, incluido el alquiler o compra de aparatos para rehabilitación, prótesis, análisis y estudios clínicos.
- Lentes ópticos graduados hasta por 2,500 pesos.
- Gastos funerarios.
- Pagos por primas de seguro de gastos médicos.
- Los intereses reales, efectivamente pagados en el ejercicio, por créditos hipotecarios para tu casa habitación.
- Donativos.
- Transporte escolar obligatorio.
- Aportaciones voluntarias al fondo de retiro.
- Impuestos locales por salarios.
- Colegiaturas (preescolar a preparatoria).
¿Quieres consultar los gastos deducibles y no deducibles de tu régimen actual? Puedes consultar la información aquí.
Facturación para emprendedores. ¿Qué necesito para facturar? ¿Qué herramienta para la gestión fiscal es mejor?
Es muy importante que si vas a emprender o ya emprendiste, puedas emitir facturas. Para generarlas debes seguir estos sencillos pasos:
- Ingresar al portal del SAT para facturación (puedes dar clic aquí).
- Da clic al apartado Mis cuentas > Factura fácil > Generar factura.
- Captura tu RFC y contraseña, o tu e.firma.
- Ingresa la información requerida.
- Genera el comprobante fiscal.
- Imprime, descarga o envía tu factura.
Necesitas un apoyo visual? ¡Claro que sí! Te facilitamos el enlace de un tutorial emitido directamente por Hacienda.
Tutorial: Generación de factura de operaciones con clientes individuales en Mis cuentas
La verdad me quedaron dudas, ¿quién puede ayudarme con mi gestión fiscal?

¡Descubre más en Hormiga Estudio Fiscal!
Nosotros aplicamos la tenacidad y organización característica de las hormigas para transformar tu interacción con el SAT y así mejorar tu gestión fiscal. Nuestro objetivo es cambiarla de una experiencia tensa a una de total tranquilidad.

Despejamos todas tus dudas sobre gestión fiscal para emprender. Además, te invitamos a explorar nuestro blog para acceder a más información de utilidad.
¿Tienes preguntas específicas o necesitas asesoramiento? ¡Contáctanos ahora!
¡Nos vemos en el siguiente blog!
Últimos posts del hormiguero

Ser adulto suena complicado, pero aquí estamos para hacerlo más fácil. En este blog vamos a explorar el mundo de la planificación financiera. ¡Sigue leyendo y descubre lo sencillo que este es!