¿Qué es el REPSE? ¿Es importante para mi hormiguero fiscal?

En ocasiones, las empresas necesitan satisfacer necesidades que superan al recursos humano actual, para ello se realiza una subcontratación de personas especializadas que sean capaces de cubrir ese requerimiento.

5 MINUTOS

¿Qué es el REPSE? ¿Es importante para mi hormiguero fiscal?

Aunque usted no lo crea, en ocasiones las empresas necesitan más manos para satisfacer necesidades laborales que superan el recurso humano actual. 

Para solucionarlo, se realiza una subcontratación de personas especializadas que sean capaces de cubrir ese requerimiento. 

A raíz de esta necesidad empresarial, surge el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas mejor conocido por sus siglas como REPSE; que es un registro a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social que regula y transparenta la subcontratación de personas en el país. 

Uno de sus principales objetivos es salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores, hacerle frente a la evasión fiscal y acabar con las malas prácticas derivadas del outsourcing, que es el proceso por el cual se hace la contratación del servicios de terceros para reducir la carga de tareas dentro de la empresa y poder conseguir un mayor alcance y productividad dentro de la misma. 

En otras palabras, si de crecer se trata, necesitarás más manos, pero ojo, todo tiene que ser regulado para que no tengas problemas en el futuro. 

 

¿Es necesario un registro REPSE dentro de mi empresa?

El REPSE es más bien un trámite legal que busca garantizar la calidad y el compromiso hacia los clientes, así como demostrar el compromiso de la empresa en la excelencia y la seguridad al momento de realizar sus operaciones fiscales.

El contar con REPSE te abrirá puertas y te ayudará a obtener “beneficios” como: 

Aumentar la credibilidad de tu empresa al momento de ofrecer tus servicios.

  • Brinda mayor confianza en la calidad laboral y transparencia del trabajo
  • Reducir inconvenientes laborales.

Pero calma, aquí una de nuestras hormigas te explicará con un ejemplo simple cómo funciona el REPSE.

Supongamos que una empresa de construcción está buscando contratar los servicios de seguridad para la vigilancia de una obra. 

En este caso, la empresa de seguridad está obligada a registrarse en el REPSE, esto porque ya que está  proporcionando un servicio especializado que no forma parte de la actividad económica principal de la empresa de construcción, y por lo cual se están requiriendo servicios de un tercero.

Por lo tanto, la empresa de seguridad es el contratista de servicios especializados y la empresa de construcción es el contratante y es quien realizaría el pago del servicio a la empresa de vigilancia, pero el que pagará a los vigilantes, es la empresa de vigilancia.

¿Quiénes están obligados a registrarse al REPSE?

La respuesta más fácil es: todas las empresas que subcontraten mano de obra, pero para ser más específicos aquí te va la explicación detallada: 

Las empresas que están obligadas a realizar dicho registro son aquellas personas físicas o personas morales que puedan llegar a prestar servicios especializados o realicen obras especializadas y que deseen proveer a un tercero de dichos servicios u obras, poniendo a trabajadores propios a disposición del contratante.

¿Qué documentación necesito para registrarme al REPSE?

Si tu hormiguero está interesado en registrarse en el REPSE, entonces estarían obligados a declarar la siguiente información: 

Información general de la empresa a declarar:

  • Nombre, denominación o razón social
  • RFC
  • CURP
  • Domicilio fiscal
  • Actividad económica
  • Nombre y RFC del representante legal

Información de los trabajadores a declarar:

  • Nombre
  • RFC
  • CURP
  • Fecha de nacimiento
  • Género
  • Estado civil
  • Nivel de escolaridad
  • Puesto
  • Salario
  • Fecha de inicio de la relación laboral

Información de las contrataciones que se requerirán:

  • Fecha de inicio de la contratación
  • Fecha de terminación de la contratación
  • Monto de la contraprestación

¡Que no se te pase declarar! ¿Cuándo debo realizar mis declaraciones en el REPSE?

La declaración informativa del REPSE se realiza cada cuatro meses a través de la plataforma SISUB e ICSOE. 

El plazo para realizar la declaración es el último día hábil del mes siguiente al que se realizaron las contrataciones. 

Los documentos que deben declararse en el REPSE varían según el tipo de información que se trate. En general, se requieren los siguientes documentos:

Información general de la empresa

  • Acta constitutiva de la empresa
  • Poderes de los representantes legales
  • Comprobante de domicilio fiscal
  • Certificado de registro ante el SAT
  • Cédula de identificación fiscal
  • Alta ante el IMSS
  • Alta ante el INFONAVIT

Información de los trabajadores

  • Contrato individual de trabajo
  • Constancia de alta en el IMSS
  • Constancia de alta en el INFONAVIT
  • Comprobantes de pago de salarios
  • Comprobantes de pago de cuotas obrero-patronales

Información de los servicios o obras prestados

  • Contrato de prestación de servicios o de obra
  • Facturas o notas de venta

Información de los contratantes

  • Contrato de prestación de servicios o de obra
  • Facturas o notas de venta

Y la pregunta del millón de hormigas: ¿Qué pasa si no realizo mis declaraciones?

Las empresas que no presenten información al REPSE podrán recibir multas o sanciones. 

Además, (y ojo aquí con las relaciones laborales entre empresas) podrían aplicarse sanciones a las personas físicas o morales que utilicen servicios de empresas que no proporcionen información a REPSE. 

Por ello y por muchas cosas más, como dice la canción, es importante que las empresas registradas en REPSE cumplan con la obligación de proporcionar la información adecuada y brindar transparencia en cada uno de sus trámites.

Ten presente que la información de REPSE es importante para garantizar los derechos laborales de todas las hormigas de la colonia. 

Si estás pensando en contratar un estudio fiscal para tu negocio, en Hormiga somos una colonia con el plan fiscal ideal para ti.

Es importante que elijas una empresa comprometida y capaz de superar cualquier reto. ¿Y qué mejor que un equipo de hormigas trabajadoras amantes de poner en orden tus finanzas? 

Contamos con un equipo de profesionales con experiencia y 100% capacitados para brindarte el asesoramiento que necesitas para alcanzar tus metas. 

Nos enfocamos en hacer más fácil tus temas fiscales para que tú te puedas relajar a gusto.

Observa cómo un equipo fiscal unido y fuerte puede lograr grandes proezas para tu empresa, pregunta por nuestros métodos de asesoría y planes de trabajo.

Últimos posts del hormiguero

Planificación financiera para adultos chiquitos

Ser adulto suena complicado, pero aquí estamos para hacerlo más fácil. En este blog vamos a explorar el mundo de la planificación financiera. ¡Sigue leyendo y descubre lo sencillo que este es!

¿Cómo elegir a tu Contador? Tu aliado financiero